Taller de Ingeniería Industrial I

+QUE UN TALLER!

Expansión de conciencia a través
de proyectos de emprendimiento social.
Una plataforma para los líderes que Chile necesita.
 
Departamento de Ingeniería Industrial
FCFM - Universidad de Chile
Ingresa aquí!
welcome-to-brooklyn-two

NUESTRO PROPÓSITO

Colaborar en la formación de InJenieros con conciencia social y con capacidad para generar transformaciones significativas en su entorno.

EXPANSIÓN DE CONCIENCIA

Conocer los recursos disponibles, pasiones personales, ámbitos en que deseas desarrollar capacidades y trascender como profesional.

DESARROLLO DE HABILIDADES

Incrementar tus capacidades para lograr los resultados que persigues.

EMPRENDER: ACTITUD VITAL

Tomar acción respecto a algo que a uno le importa. Los proyectos ponen la ingeniería al servicio de comunidades vulnerables.

PROYECTOS EN COMUNIDAD

Comprometerse con una «misión» relevante y perseverar en equipo para hacerla realidad.

passion-leads-to-design
" HACER EL BIEN, HACERLO BIEN, PASARLO BIEN! "
Taller de Ingeniería Industrial I
about-brooklyn

UN NO CURSO PARA INJENIEROS

Desde hace 4 años, los estudiantes de 3ero de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile, han realizado cada semestre entre 16 y 20 Proyectos de Emprendimiento Social, como parte de su plan de estudios.

El “Taller de Ingeniería Industrial I” es definido como un “NO-CURSO”, debido a que está centrado en las dimensiones no cognitivas del aprendizaje, es decir, requiere que por un tiempo, los estudiantes dan un paso fuera de la “sala de clases” para salir “a la calle”.

Durante 15 semanas los estudiantes experiencian la realidad social, especialmente aquella de los segmentos marginados, rezagados y vulnerables del entorno social: Hogares de Ancianos, Colegios Públicos Vulnerables, Cárceles, Barrios Pobres, Grupos de Cesantes, entre otros.

En nuestra metodología de «Aprendizaje en Base a Proyectos», el diseño, la implementación y la evaluación de los Proyectos de Emprendimiento Social, es un campo de práctica que permite el desarrollo de habilidades y facilita la expansión de conciencia.

brooklyn-brings-your-web-to-life

UN CAMPO DE PRÁCTICA

¿Cómo financiar el proyecto? ¿Cómo motivar a mi equipo? ¿Cómo planificar el trabajo?¿ Qué hacer para aprovechar mejor las reuniones? ¿Cómo puedo tener esta conversación difícil? ¿Cómo lograr una alianza para colaborar? ¿Quién ha hecho este proyecto antes? ¿Quién es el experto a nivel nacional y mundial de este tema?

A diferencia de otros cursos, en el IN3001 no hay respuestas únicas ni pautas. El objetivo no es «memorizar materia» sino que desarrollar habilidades.

Los estudiantes son invitados desde el inicio del curso a “apropiarse” del proceso de diseño y gestión de su programa de aprendizaje. Durante el semestre, investigan, evalúan escenarios, aplican un modelo de gestión, se atreven a soñar en grande, se equivocan, se caen, se levantan, no saben como avanzar, piden ayuda, hacen alianzas, aprenden a levantarse y no rendirse, a implicarse para beneficiar a las comunidades con las que trabajan.

Finalmente, los proyectos han hecho realidad los sueños de niños con enfermedades terminales, le han dado la oportunidad de celebrar la navidad a niños junto a sus madres en una cárcel, han logrado mostrar temas sensibles de la sociedad mediante la realización de documentales, han contribuido en escuelas rurales, han recaudado fondos para ONG’s en eventos deportivos/culturales, entre muchos otros beneficios.

you-are-in-good-company

UN TALLER CON HISTORIA

El IN3001 ha tenido una continua evolución reconocida en congresos internacionales, estando en la actualidad centrado en la Expansión de Conciencia de Sí como objetivo central y en el diseño, realización y evaluación de Proyectos de Emprendimiento Sociales como principal recurso metodológico.

El desarrollar el curso en una plataforma Constructivista Radical ha permitido, incrementar significativamente la conciencia y la ambición de los estudiantes en relación a la posibilidad de producir transformaciones significativas en el Mundo y en Sí-mismos, no sólo como futuros profesionales sino también en su condición de estudiantes.

Muchos estudiantes agradecen cada semestre el tomar conciencia de que no se trata tanto de “Conocerse a Sí-mismos” como de “Inventarse a Sí-mismos”. Sin duda el IN3001 ha sido una clara contribución a que los estudiantes transformen sus estudios en un proceso integral de formación como profesionales, ciudadanos y personas.

proyectos

GALERÍA DE PROYECTOS SOCIALES

Cada imagen representa una historia de compromiso genuino.

Arrayán
Sinergia
KENTAURUS
Sintoniza
Resiliencia
get-connected

REDES SOCIALES IN3001

Si quieres saber más síguenos en redes sociales y ve los videos de todos los proyectos. Así siempre sabrás las novedades del IN3001.

FACEBOOK IN3001

VISITA NUESTRO FAN PAGE!

CANAL YOUTUBE IN3001

REVISA MÁS VIDEOS AQUÍ!

directorio-academico

DIRECTORIO ACADÉMICO

El Directorio del IN3001 es responsable del desarrollo de prácticas y metodologías docentes de estándar mundial para la formación de InJenieros con conciencia social.

directores
CARLOS VIGNOLO

CARLOS VIGNOLO

Académico Departamento Ingeniería Industrial

-Profesor Asociado DII – Uchile
-Director del Programa de Innovación y SocioTecnologías
-Director IN3001

GUIDO PIERATTINI

GUIDO PIERATTINI

PROFESOR DEPARTAMENTO INGENIERÍA INDUSTRIAL

-Consultoría de Estrategia y Operaciones
-Socio Innovacord, Flip y Suipit
-Director IN3001

SEBASTIÁN BALMACEDA

SEBASTIÁN BALMACEDA

Profesor Departamento Ingeniería Industrial

-Consultor Analista Mckinsey & Company
-Director Fundación Inspira Chile
-Director IN3001
-Profesor IN3001

SERGIO CELIS

SERGIO CELIS

Académico FCFM Uchile

-PhD Educación Superior
Universidad de Michigan
-Director IN3001

RICARDO DÍAZ

RICARDO DÍAZ

PROFESOR DEPARTAMENTO INGENIERÍA INDUSTRIAL

-Gerente Ecocopter Magallanes
-Desarrollo de Nuevos Negocios, Inversiones Cifco
-Master in Business Administration, INSEAD

FERNANDO BRIERLEY

FERNANDO BRIERLEY

Profesor Departamento Ingeniería Industrial

-Director Fundación Inspira Chile
-Profesor IN3001
-Director IN3001

CARLOS VIGNOLO

CARLOS VIGNOLO

Académico Departamento Ingeniería Industrial

-Profesor Asociado DII – Uchile
-Director del Programa de Innovación y SocioTecnologías
-Director IN3001

GUIDO PIERATTINI

GUIDO PIERATTINI

PROFESOR DEPARTAMENTO INGENIERÍA INDUSTRIAL

-Consultoría de Estrategia y Operaciones
-Socio Innovacord, Flip y Suipit
-Director IN3001

SEBASTIÁN BALMACEDA

SEBASTIÁN BALMACEDA

Profesor Departamento Ingeniería Industrial

-Consultor Analista Mckinsey & Company
-Director Fundación Inspira Chile
-Director IN3001
-Profesor IN3001

SERGIO CELIS

SERGIO CELIS

Académico FCFM Uchile

-PhD Educación Superior
Universidad de Michigan
-Director IN3001

RICARDO DÍAZ

RICARDO DÍAZ

PROFESOR DEPARTAMENTO INGENIERÍA INDUSTRIAL

-Gerente Ecocopter Magallanes
-Desarrollo de Nuevos Negocios, Inversiones Cifco
-Master in Business Administration, INSEAD

FERNANDO BRIERLEY

FERNANDO BRIERLEY

Profesor Departamento Ingeniería Industrial

-Director Fundación Inspira Chile
-Profesor IN3001
-Director IN3001

equipodocente

EQUIPO DOCENTE

6 Directores, 3 Profesores, 2 Auxiliares, 18 Learning Assistants y 1 Coordinador:
En total 27 personas quienes hacen posible la puesta en escena del IN3001.
Día a día acompañamos y facilitamos el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Equipo docente

Equipo docente

2017 Primavera
Equipo docente

Equipo docente

2017 Primavera
comunidad

PARTE DE UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Los estudiantes de Ingeniería Industrial hacen realidad la misión de la Universidad de Chile:
Formar profesionales con conciencia social que desde ya realizan un aporte a su país.

DII
FCFM
Tutoría
CEIN
keep-calm-and-hunt-on

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile fue pionero en la formación de Ingenierios Civiles Industriales en el país. Al 2015 ha contribuido con la formación de más de 5.000 ingenieros de esta especialidad, así como también con la creación de programas de postgrado. 

En sus 50 años de historia, también ha contribuido al país con visionarios proyectos de investigación aplicada en nuestras áreas de gestión de operaciones, marketing, economía, finanzas y tecnología.

lets-start-the-journey

Suscríbete!

Suscríbete para recibir noticias del IN3001, eventos, invitaciones o información de los proyectos.

    Ingresa tu E-Mail: